

IDEA. INVESTIGA. DESARROLLA
Challenge to Innovate es un programa para que estudiantes universitarios de STEM puedan idear, investigar y desarrollar con tecnología patentada de NASA. Tienes hasta el 8 de febrero para completar tu solicitud. Ve la sesión informativa aquí

¿QUÉ INCLUYE EL RETO?


12 semanas de programa: 6 virtuales y 6 presenciales que te darán la oportunidad de tener más horas de investigación este semestre.

4 premios en efectivo, para las propuestas que resulten ganadoras.

La oportunidad de crear con tecnologías patentadas de la NASA.
NASA PONE LA TECNOLOGÍA. TÚ DECIDES CÓMO DESARROLLARLA
Challenge to Innovate es un programa para que estudiantes universitarios de STEM puedan idear, investigar y desarrollar con tecnología patentada de NASA.
Aquí puedes evaluar las tecnologías disponibles
Tecnologías para la industria manufactura farmacéutica*
- Passive Smart Container
MSC-TOPS-36 - Precision Low Speed Motor Controller
MSC-TOPS-76 - Improved Infrared Contrast Analysis and Imaging
MSC-TOPS-34
Tecnologías de agua limpia y terreno aplicadas a la agricultura
- Microwave-Based Water Decontamination System
MSC-TOPS-53 - Multi-Stage Filtration System
GRC LEW-TOPS-93 - Flash Pose
GSC-TOPS-102
*Para crear productos físicos que contribuyan a la manufactura o aceleren procesos de manufactura. El reto no se enfoca en el desarrollo de medicamentos.
¿CÓMO FUNCIONA?


Se seleccionarán 60 estudiantes que se dividirán en 20 grupos.

Estos tendrán acceso a 6 tecnologías de la NASA para idear, investigar y desarrollar soluciones para la industria agrícola o manufactura farmacéutica que puedan vender o convertirlas en una startup.

Los participantes aprenderán destrezas de desarrollo de producto, comercialización y presentación que serán de utilidad para cualquiera de sus proyectos en el futuro. Además, conocerán de primera mano cómo esa solución se aplica a las necesidades de empresas grandes en Puerto Rico en un Industry Day.

Recibirán 12 semanas de capacitación y mentoría, de la mano de expertos de parallel18, y un espacio para prototipar en Engine-4 en Bayamón.

Apoyo de parte del Tech Transfer Office del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación. Su equipo es experto en patentes y tecnología y ayudará a los participantes a sacarle el mayor provecho.

Reunión con el inventor de la tecnología patentada por NASA para aclarar dudas.

Al final del programa, los equipos participantes presentarán sus proyectos y tendrán la oportunidad de ganar cuatro premios en efectivo, que van de los $1,000 a los $2,000.
¿PARA QUIÉN ES?*


Estudiantes universitarios de ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería de computadoras, ingeniería agrícola, ciencias de cómputo, electrónica y demás concentraciones similares de cualquier universidad de Puerto Rico.**

Aquellos que desean desarrollar productos físicos (hardware) que incursionen en la tecnología limpia (cleantech) y calidad de agua aplicadas a la agricultura.

Alumnos que quieran entender cómo vender o crear empresas de productos fundamentados en ciencia.

Participantes con ganas de aplicar sus conocimientos universitarios e innovar con las herramientas correctas.
*Los solicitantes deben cumplir con todos los requisitos mencionados.
**Se le dará prioridad a aquellos estudiantes que hayan completado sus primeros tres años de estudio, pero igualmente se tomará en consideración experiencia extracurricular sobre prototipado e impresión 3D.
¿QUÉ PASA EN EL PROGRAMA?

Convocatoria
Aquellos interesados en participar pueden completar este formulario. Los estudiantes tienen del 11 de enero hasta el 8 de febrero para completar y someter su solicitud.
Selección
Las solicitudes sometidas serán evaluadas por miembros de parallel18 y Engine-4 para seleccionar a los 60 estudiantes que participarán del programa. Este proceso correrá del 9 al 15 de febrero. El anuncio público se realizará el en o antes del 20 de febrero.
Comienzo del programa
6 de marzo: Aquí se formarán los grupos de trabajo que crearán el producto durante el programa.
Currículo
Programa virtual: sábados desde el 6 de marzo – 10 de abril
Programa en persona: sábados desde el 17 de abril – 22 de mayo
Presentaciones finales: 22 de mayo
Los participantes del programa se comprometerán a recibir capacitaciones virtualmente los sábados. Una vez comience el componente presencial del programa, las capacitaciones continuarán a modo virtual y el prototipado se llevará a cabo en las facilidades de Engine-4 siguiendo las normas de distanciamiento social.
Presentaciones finales: 22 de mayo
Los grupos presentarán sus proyectos y serán evaluados para otorgar los premios en efectivo.

es un programa de
El programa de pre-aceleración de parallel18 está enfocado en ayudar empresas innovadoras puertorriqueñas, que estén en etapas tempranas y que tengan potencial global, a llegar al mercado. El propósito es cerrar la brecha de educación y financiamiento que le permitirá a estos emprendedores dedicarse completamente a su empresa.
Es una iniciativa de apoyo empresarial con una misión social: ofrecerle a emprendedores de todo el mundo acceso a educación de negocios de alta calidad, financiamiento y redes de contacto para ayudarlos a expandir globalmente, mientras posiciona a Puerto Rico como un centro estratégico para negocios innovadores basados en tecnología. Creado en el 2015 por el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e investigación de Puerto Rico, parallel18 se destaca por sus currículos de pre-aceleración y aceleración de alto calibre, enfocados en resultados.
Una organización sin fines de lucro privada creada con el propósito de maximizar la participación de Puerto Rico en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento del desarrollo de la investigación científica y tecnológica. Es la organización matriz de más de una docena de iniciativas (entre ellas los programas de parallel18) que van desde subvenciones y apoyo técnico a reuniones y recursos educativos para investigadores, emprendedores, agricultores, inversores y otros grupos.
En colaboración con: Engine-4
Un centro de innovación donde estudiantes, académicos y emprendedores pueden ir a aprender, desarrollar soluciones y crear sus propias empresas. Engine-4 cuenta con el único Narrowband Internet of Things (5G & NB-IoT) Innovation Lab del Caribe, junto facilidades de prototipado para productos de hardware.